top of page
IMG_9533.JPG
flyer ok Mare Nostrum.jpg
2017-01-26-PHOTO-00000093.jpg
2017-01-26-PHOTO-00000091.jpg
IMG_9544.JPG
IMG_9545.JPG
IMG_9540_edited.jpg
IMG_9541_edited.jpg
IMG_9539_edited_edited.jpg
DSC00032.JPG
Angel Pascual Rodrigo. Digitografía
ap1243w.jpg
IMG_8995_edited.jpg
shapeimage_3.png
25 2.jpg
IMG_9916.JPG
(Formentor) Oleo sobre papel hecho a mano (110 x 80 cms) 2010-2011.jpg
Per damunt de l'aigua 146x97.jpg
80x80 2017.JPG
AC439W.jpg
AC440W.jpg
16x22.JPG
AC442W.jpg
AC441W.jpg
08142m171142 2.jpg
08172m17110.jpg
08162m171217.jpg
08142m171142.jpg
08182m171127.jpg
08182m171321.jpg
12162m161238.jpg
12062m171119 2.jpg
08242m131251.jpg
DSC_0006.JPG
DSC_0011.JPG
ap1244w 2.jpg
ap1244w.jpg
captura bego.jpg
DSC07255.JPG
DSC07267.JPG
DSC07260.JPG
DSC07263.jpg
dsc8475-los-colores-secretos-del-mar-al-atardecer.jpeg
FullSizeRender 2.jpg
fb1e4b0bab0b17e40f9e4b8ac1f0c11b.jpg
FullSizeRender 4.jpg
FullSizeRender 3.jpg
FullSizeRender 5.jpg
FullSizeRender.jpg
void(0)-2.jpg
MN seco copia 3.jpg
IMG_0998 copia.JPG
Mare 1.jpg
xisco-fuster-fotografo-agua-4.jpg
_DSC9488 sex artemax.jpg

Mare Nostrum es la colectiva que sigue a Il Secolo. Se trata de aunar el tema del MAR bajo el mismo manto en que lo veían en el Imperio Romano, Nuestro mar es ahora totalmente global y somos muy conscientes de ello. Por eso, en esta exposición se mostrará bajo sus múltiples apariencias; puede ser tranquilo y apacible a revelarse con toda su fuerza y carácter, cada artista nos aporta su visión y su momento. 

Mare Nostrum 9 febrero al 15 de abril


MA arte contemporáneo presenta una nueva exposición colectiva sobre la idea actual del significado de “Mare Nostrum”.


Los artistas presentes en esta exposición nos muestran una variante de su concepto actual de la idea de Mare Nostrum, que iniciada en el mundo de la antigua Roma Imperial, ahora se ve modificado por un nuevo concepto, el global.


20 artistas forman ese conglomerado de mares, cada uno aportando su propia visión.

Nos encontramos con grandes masas de color que danzan junto a elementos plenamente mediterráneos, como es la obra de Andrés Planas, pasando por las calmadas costas en sus diferentes etapas del día que plasma Angel Pascual Rodrigo...
La obra de Aina Cortés presenta enfoques a un primerísimo plano de las ondas marinas y sus bellos reflejos. Los contundentes y límpidos Mares de Jaelius Aguirre se enfrentan a las abruptas e impactantes costas de “Los Raptos de Europa” de José Luis López Moral y un video de Begoña Bailén nos sumerge directamente en las cálidas aguas mediterráneas a través de vertiginosos saltos.

 

La propuesta de Cristina Villalba pasa por las cristalinas aguas que representa, tan cristalinas como el vidrio que incluye en sus técnicas pictóricas, creando efectos muy particulares de las costas. Podríamos decir que su obra tiene similitudes con la de la artista argentina María Massone que nos presenta unas pequeñas esculturas en pasta de vidrio.
Alex Sobrón, aporta una inquietante sirena que surge de su escondite y que podría ser hermana de la Gorgona maltratada encerrada en un enigmático tubo de hierro de Marina Rubio.
La idea más conceptual la podemos encontrar en la obra de Lidó Rico; sus magníficos cerebros empapados de los colores del agua nos sumergen directamente en la masa líquida, su playa, a la pura ensoñación.
También encontramos obra de Beatriz Cárcamo, que dirige la mirada hacia los bancos de posidonias, esta vez inundados de pálidas ceras.
Del cantábrico nos llegan las blancas espumas y olas que rompen en desconocidas orillas o puntiagudas rocas, pero que nos dejan sentir la sal en la cara.
La obra de Amadeo Orellana, con referencias al “Circus Mundi” y los trabajos que nos ofrece Biel Bover podrían tener puntos en común. Xisco Fuster nos traslada a visiones más abstractas de la realidad. Julio León nos induce a reflexión con un mar aparentemente en calma...

Y para terminar el elenco, una obra del recientemente fallecido El Hortelano, que con “Formentor” evoca épocas de la añorada “Joie de vivre” balear.


El mar en la actualidad ha sufrido muchos cambios; ha sido agredido por el hombre a pesar de las infinitas ventajas que nos propone, desde el alimento, hasta la comunicación. Aún así el hombre continua considerándolo un “no lugar”, ahí donde podemos lanzar todos nuestros mundanos desperdicios...y aún así, ese MAR nos devuelve una imagen ensoñadora.

El mar también es cementerio...hoy más que nunca. Cementerio y final de grandes sueños. Cruzarlo es el reto. dormirse en él, un final sin retorno.

 

La simbología lo asocia a la idea de infinito, la eternidad y el germen de la vida, cada cultura tiene en su mitología referencias a este cuarto elemento sin el cual el ser humano tampoco existiría.

 

Por ello en esta exposición dejamos al espectador imágenes muy bellas. Es su deber descifrar qué puede haber detrás de ellas. Cantos de sirena.

 

Marisa Aldeguer

Palma, febrero 2017

bottom of page